¿Quieres saber más sobre agricultura ecológica y Permacultura?
¿Quieres ser autosuficiente y producir tu propia comida?
¿Quieres cuidar tu salud de forma natural?
¡Entonces este curso es para ti!
Ten una huerta productiva, sana y ecológica

En estos tiempos de pandemia que corren nos enfrentamos a muchas dificultades, y una de ellas es tener garantizado nuestro acceso a comida y medicina – ya sea por problemas de acceso económico, geográfico, social…
Al mismo tiempo, esas dificultades hacen que muchas más personas seamos conscientes de la importancia de aprender a colaborar de forma sana con el ecosistema a nuestro alrededor para garantizar nuestra salud.
Y para las personas y organizaciones que nos dedicamos a promover la soberanía alimentaria, la re-localización y la ecología esta es una oportunidad muy interesante de hacer el mundo un lugar mejor.
Por eso Senda Blanca y La Tajea hemos querido trabajar juntas para ofrecer un curso completo sobre cómo producir nuestra propia comida y medicina, dirigido a cualquier persona interesada, ya sea si tiene un huerto urbano o finca, o simplemente una terraza o un solar abandonado cerca.
Independientemente de tu experiencia anterior, tanto si tienes años de experiencia con el mundo de la agricultura o si nunca has tocado la tierra, con este curso conseguirás nuevos conocimientos, experiencias y herramientas, y nos aseguraremos de que tengas éxito con tu huerta, esté donde esté, ya sea grande o pequeña.
Así que si te preocupa la salud y la prosperidad de tu familia, si quieres conectar más con la naturaleza a tu alrededor y dentro de ti, o si simplemente quieres aprender cómo ser más aufosuficiente para ganar seguridad y orgullo, este curso te lo dedicamos a ti.

EN ESTE CURSO APRENDERÁS

Estrategias para preparar el terreno, diseñar huertas y mantenerlas de forma eficiente

Qué, cómo, cuándo y dónde plantar y cosechar para producir al máximo

Formas de aprovechar tu producción y conservar los alimentos

Preparados medicinales para ti y para tus plantas

Cómo hacer tu propio compost y fertilizantes

Técnicas para producir plantines sin gastar dinero en viveros

Las bases de la Permacultura y distintas formas de aplicarla en fincas, huertas y casas
Después del curso sabrás todo lo necesario para producir comida y medicina para ti y tu familia, de forma natural y sostenible, y disfrutarás del orgullo y satisfacción de tener una huerta ecológica llena de vida.
Además, tendrás la seguridad de poder sobrevivir a cualquier crisis – nunca te faltará lo más básico.
Inscríbete ya
Cómo nació este curso
La Tajea es uno de mis proyectos de Permacultura favoritos en Tenerife, y una de las cosas que la hacen especial son sus AlkiHuertas (huertos urbanos de alquiler) que dan la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, relajarse y producir comida sana a muchas personas que viven en la jungla de cemento y piedra del sur de Tenerife.
Y en el colegio nos enseñan muchas cosas, pero cómo producir nuestra propia comida y medicina sin depender del sistema no es una de ellas, así que por mucho amor que le demos a nuestras huertas, hay cosas en las que hace falta formarnos bien para que nuestros esfuerzos den frutos en vez de equivocarnos una y otra vez.
Así que, en una de mis visitas al proyecto, después de preparar huertas nuevas para el invierno y disfrutar de una rica comida, surgió este tema y nos pareció que sería fantástico crear una serie de talleres con las que las Alki-hortelanas, y todas las demás que quieran en Tenerife, puedan aprender todo lo necesario para tener una huerta con éxito, producir a tope, aprovechar todo lo que da la tierra, lidiar con los problemas que surjan y, especialmente, ahorrar agua, tiempo y esfuerzo, que en estos tiempos no conviene desperdiciar recursos.
Lo que piensa la gente





Inscríbete ya
ESTO ES LO QUE APRENDERÁS EN EL CURSO
JORNADA 1: Un oasis en el desierto
Para empezar, cuidemos los elementos básicos que nos ayudarán a tener más éxito con la huerta.

En esta jornada aprenderás

Cómo adaptarte al clima y sus dificultades

Cómo preparar el terreno y diseñar los bancales

Cómo regar y fertilizar para ahorrar tiempo y recursos
JORNADA 2: Más vale maña que esfuerzo
Ahora que tenemos asentados los cimientos, nos enfocamos en qué, dónde, cómo y cuándo plantar.

En esta jornada aprenderás

Las plantas que producen más y dan menos trabajo

Qué plantar en cada momento del año, y cómo asociar cultivos

Formas de cosechar para aumentar la producción de cada planta
JORNADA 3: Más vale aprovechar que tirar
Con la huerta produciendo, veamos cómo aprovechar todo al máximo para rentabilizar nuestros esfuerzos.

En esta jornada aprenderás

Cómo identificar y aprovechar las «malas hierbas»

Cómo usar todas las partes de las plantas y no tirar nada

Cómo reciclar restos de comida y otros residuos con vermicompost
JORNADA 4: Hay que sembrar para cosechar
Para mantener la producción, estudiemos el arte de producir nuevas plantas y ahorrar mucho dinero.

En esta jornada aprenderás

Formas de recoger, guardar y germinar semillas

Técnicas para hacer esquejes y acodos que funcionan de verdad

Consejos para gestionar un vivero doméstico y producir tus plantines
JORNADA 5: A grandes males, grandes remedios
Antes de que surjan los problemas, veamos cómo cuidar de forma natural nuestra salud y la de la huerta.

En esta jornada aprenderás

Las plantas medicinales más importantes y cómo cultivarlas

La preparación de tinturas, aceites y otros extractos

La prevención y el tratamiento de las plagas
JORNADA 6: Cuando te sople bien el viento, aprovéchalo
La comida sobra en una huerta que funciona, e interesa conservar esos excedentes antes de que se estropeen.

En esta jornada aprenderás

Cómo secar frutas y verduras, hacer mermeladas, encurtir y conservar

Cómo preparar fermentos llenos de vitamina B y otros nutrientes

Cómo hacer bokashi y purines para nutrir la tierra y las plantas
JORNADA 7: Sirve a la naturaleza si quieres que ella te sirva
Más allá de las huertas, exploremos otros caminos hacia la autosuficiencia y la armonía con la naturaleza.

En esta jornada aprenderás

Qué es la Permacultura y cómo aplicarla a nuestra vida

Formas de producir comida en la ciudad, como setas gourmet

Cómo diseñar bosques comestibles, praderas holísticas y otros sistemas

Soy tu profesor
Me llamo Jose, me crié en el campo en Cuba y tengo 10 años de experiencia como agricultor en Canarias.
Soy profesor de Permacultura y habilidades tradicionales desde 2011, y estuve co-creando un proyecto de ecoaldea durante 7 años.
En el campo de la agricultura mis especialidades son la regeneración de suelos, el diseño en ecosistemas áridos y soleados, el pastoreo holístico, los bosques comestibles, el aprovechamiento alimenticio y medicinal de plantas silvestres y domesticadas, la investigación y desarrollo en campos emergentes como el cultivo de setas y la acuacultura, y por supuesto la formación y divulgación sobre todos estos temas.
También es una experiencia de comunidad
En este curso no sólo aprenderás sobre agricultura ecológica, permacultura y muchos otros temas interesantes relacionados con la autosuficiencia, la salud y la ecología, sino que también tendrás la oportunidad de conocer a nuevas personas con tus mismos intereses y formas de ver el mundo, y forjar valiosas amistades.
Y esto es un plus muy importante, no sólo porque la soledad es una de las grandes pandemias de nuestro mundo, sino porque para tener éxito y salir adelante necesitamos colaborar y ayudarnos mutuamente, y conocer a alguien que sabe de algo que necesitamos puede ahorrarnos muchos problemas en momentos difíciles.
Por eso, además de estudiar y practicar, tendremos tiempo de sobra para conocernos, conectar y dialogar, y establecer conexiones fértiles que nos ayuden a sentirnos parte de una comunidad que nos entiende y apoya. Aunque si eres una persona introvertida no te preocupes, también puedes venir simplemente a aprender 😉
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el curso completo?
La contribución que pedimos por la formación en cada jornada es 35€.
Ten en cuenta que si vienes a las 6 primeras no tienes que pagar por la última, esa te la regalamos 😉
¿Cuándo son las jornadas?
Nos reuniremos cada 2 semanas los sábados, de 9:30 a 16:00.
Las fechas son 3, 17 y 31 de octubre, 14 y 28 de noviembre, 12 y 26 de diciembre de 2020.
¿Qué haremos cada día del curso?
De 9:30 a 10:00 tendremos tiempo para ir llegando con calma y preparándonos para el trabajo.
De 10:00 a 12:30 haremos trabajo práctico que sirva para experimentar la realidad del tema del día.
De 13:00 a 14:00 daremos una clase teórica para conseguir nuevas ideas y herramientas.
De 14:00 a 16:00 tendremos tiempo para almorzar y dialogar sobre cualquier tema relacionado con el curso, responder a dudas y también conocernos y disfrutar de la compañía de gente simpática e interesante.
¿La comida está incluida?
Prepararemos un rico almuerzo vegetariano para cada una de las jornadas, pero no está incluido en el precio de la formación. Si prefieres ahorrar puedes sentarte a la mesa (o donde prefieras) con tu propia comida, o si quieres comer el menú del día, pedimos una contribución adicional de 10€.
¿Puedo venir con mi familia o amigos?
Claro, puedes invitar a quien quieras a acompañarte, sólo pedimos que cada persona adulta que participe aporte los 35€ correspondientes para cada jornada.
Y las personas menores de 16 años pueden acompañarnos en las actividades o jugar al lado (habrá otros niños y niñas de distintas edades y zonas de juego) sin tener que pagar nada – es un regalo a las nuevas generaciones.
¿Qué pasa si no puedo venir algún día?
No hay ningún problema, no hace falta que vengas al curso completo, aunque la última jornada es gratis sólo para las personas que hayan venido a las 6 primeras.
Si quieres formarte en el tema de alguno de los días pero te es imposible asistir en persona, también tienes la opción de hacer el curso desde casa. Por la misma aportación te daremos la grabación de la clase de teoría, ejercicios para hacer en casa y apoyo online para que integres bien los conocimientos (y podrás seguir teniendo la última jornada como regalo).
Y si quieres unirte a esta aventura de aprendizaje pero no vives en Tenerife, te damos la opción de hacer el curso completamente a distancia, así que puedes aprovechar esta oportunidad desde cualquier lugar del mundo.
¿Necesito llevar algo?
Trae agua, calzado cómodo y ropa de trabajo que no te importe estropear, y si puedes trae también un sombrero y cualquier otra cosa que quieras usar para protegerte la piel (como guantes de trabajo o protector solar).
¿Conseguiré algún certificado por hacer el curso?
Aunque creemos que el premio más valioso por terminar son los conocimientos y las experiencias que llevarás dentro, y que tus acciones son la mejor forma de demostrar tu aprendizaje… Sí, a las personas que completen todas las sesiones de teoría y práctica – ya sea en persona o a distancia – y aprueben un examen (opcional) se les otorgará un certificado de aprovechamiento para poder añadirlo a su curriculum y demostrar su formación.
¿Cuándo será el siguiente curso? Acabo de encontrarlo pero ya ha empezado…
Seguramente no repitamos este curso hasta dentro de al menos un año, así que te recomendamos que aproveches esta oportunidad y te inscribas lo antes posible para que nos puedas acompañar en las clases restantes. Y si quieres también tienes la opción de hacer en casa las clases anteriores y ponerte al día para poder acompañarnos en las jornadas con más soltura y seguridad.
¿Puedo consultarte sobre unas dudas?
Claro, puedes mandarme un correo con tus dudas a jose@sendablanca.com
¿Qué necesito para apuntarme?
Simplemente rellena el formulario que puedes encontrar en esta página, y si no puedes asistir a alguna de las jornadas o quieres estudiar a distancia, cuéntamelo en la parte de necesidades especiales.
¡Quiero compartirlo con otras personas!
Fantástico, gracias por ayudar a que más personas puedan acceder a esta formación 🙂
Y, si quieres, te recomendamos compartir el cartel que tienes aquí debajo, que incluye el enlace a esta página.
